Evaluación Contabilidad Básica Evaluación Contabilidad Básica 10/06/2020 0 La Evaluación Contabilidad Básica consta de 50 preguntas de selección múltiple. Los temas abordados son: Teoría contable, Presentación de estados financieros, Moneda funcional, Moneda extranjera, Efectivo y equivalente al efectivo. Saludos, Equipo ObservatorioIFRS 1. El tratamiento contable del faltante de caja es: Igual al tratamiento de las cuentas de pasivo. Siempre una cuenta por cobrar. Siempre una cuenta de gasto. Depende de la política que la administración de la empresa defina (puede ser gasto, cuenta por cobrar o una combinación de ambos). Ninguna 2. El primer marco para la elaboración de Reportes de Sostenibilidad fue creado por: Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Intenational Accounting Standards Board (IASB). International Federation of Accountants (IFAC). Global Reporting Initiative (GRI). Ninguna 3. Una rendición de fondo con restitución, implica: Abonar la cuenta Fondo Fijo. Reconocer un faltante de caja. Reconocer un sobrante de caja. Abonar la cuenta Banco. Ninguna 4. Un cobro de cheque girado y no cobrado representará en una conciliación bancaria: Un aumento de la cuenta Banco. Un gasto. Una disminución de la cuenta Banco. Un ingreso. Ninguna 5. Las empresas domiciliadas en Chile deben elaborar sus estados financieros: Utilizando las NIIF Full. Utilizando las NIIF Pyme. Utilizando las NIIF Full o las NIIF Pyme. Dependerá de las condiciones que imponga el regulador. Ninguna 6. El indicador utilidad por acción básica se determina: Resultado del ejercicio / número promedio de acciones ordinarias Resultado del ejercicio atribuible los propietarios de la controladora / número promedio de acciones ordinarias Resultado del ejercicio atribuible a participaciones no controladora / número promedio de acciones ordinarias No existe ese indicador. Ninguna 7. Un cliente mantiene tres facturas pendientes con la empresa "A". En total la deuda del cliente asciende a 21.543.500 CLP. El día de hoy el cliente cancela con cheque al día la factura más antigua que equivale al 35% de la deuda total. Indique su registro contable: Se carga la cuenta Banco en 7.540.225 CLP y se abona la cuenta Cliente en el mismo monto. Se carga la cuenta Caja en 7.540.225 CLP y se abona la cuenta Cliente en 6.336.324 CLP y la cuenta IVA D.F. en el 1.203.901 CLP.. Se carga la cuenta Caja en 7.540.225 CLP y se abona la cuenta Cliente en el mismo monto. Se carga la cuenta clientes en 7.540.225 CLP y se abona la cuenta Banco en el mismo monto. Ninguna 8. XBRL debe ser entendido como: Lenguaje informático para la transparencia financiera. Lenguaje informático utilizado para realizar los registros contables. Lenguaje informático creado en el año 1989. Lenguaje informático creado por las grandes empresas auditoras. Ninguna 9. Las empresas en Chile que deben preparar y presentar obligatoriamente una Memoria Anual son: Todas las empresas. Solo las sociedades anónimas cerradas. Solo las sociedades anónimas abiertas. Todas las sociedades o emisores inscritos en el Registro de Valores. Ninguna 10. Un cheque cruzado significa: Que puede ser cobrado solo por ventanilla. Que puede ser cobrado solo a través de depósito, aun cuando el cheque este caducado. Que puede ser cobrado solo a través de depósito en una cuenta corriente. Que puede ser cobrado solo a través de depósito. Ninguna 11. El objetivo del Informe de Moneda Funcional es: Cumplir con el requerimiento de los auditores externos. Incluir dicho informe en los estados financieros. Proporcionar el sustento en la determinación de la moneda funcional. Cumplir con el requerimiento del regulador (ejemplo: Comisión para el Mercado Financiero). Ninguna 12. Un cheque caduca: A los 30 días si es de la plaza y 60 si es fuera de la plaza. A los 60 días si es de la plaza y 90 días si es fuera de la plaza. A los 60 días si es de la plaza y 80 días si es fuera de la plaza. A los 90 días si es de la plaza y 60 días si es fuera de la plaza. Ninguna 13. La empresa "A" posee moneda funcional CLP y mantiene una cuenta de activo vinculada al USD y otra de pasivo vinculada al Euro. Ambas cuentas al 31 de diciembre de 2019 poseen un saldo de 74.462.000 CLP. Además se sabe que el tipo de cambio a dicha fecha correspondió a 744,62 para el USD y 820,61 para el Euro. Indique que saldo posee la diferencia de cambio al cierre de marzo de 2020, sabiendo que las cuentas no experimentaron movimientos durante el primer trimestre de 2020 y que los tipos de cambios fueron 681,09 para el USD y 801,30 para el Euro: Saldo deudor de 6.353.000 CLP. Saldo acrredor de 6.353.000 CLP. Saldo deudor de 4.600.814 CLP. Saldo acreedor de 4.600.814 CLP. Ninguna 14. La empresa "A" debido al pago total de la deuda mantenida por el único cliente extranjero que posee, dispone el 03 de enero de 2017 de dos cuentas vinculadas a moneda extranjera: Caja USD con 10.000 USD y Banco USD con 100.000 USD. Se sabe que la empresa "A" confecciona estados financieros intermedios para el primer semestre de cada año. Además, se sabe que el t/c del USD posee los siguientes valores 669,47 CLP, 663,21 CLP y 615,22 CLP al 03 de enero, 30 de junio y 31 de diciembre de 2017 respectivamente. Con estos antecedentes indique cuál es el efecto reflejado en el Estado de Resultado, al 31 de diciembre de 2017, por concepto de diferencia de cambio: Gasto por 5.967.500 CLP. Ingreso por 5.967.500 CLP. Gasto por 688.600 CLP. Gasto por 5.278.900 CLP. Ninguna 15. La empresa matriz "M" posee cuatro empresas filiales. En "A" posee un 80%; en "B" un 90%. Por otro lado, "A" posee un 60% de "C"; mientras "B" posee un 30% de "C". También se sabe que "C" posee un 90% en "D" y que a su vez "B" posee un 20% sobre "D". Con estos antecedentes, indique la participación total que "M" posee en sus empresas filiales: M en A posee un 80%; en B un 90%; en C un 60%; y en D un 61,2%. M en A posee un 80%; en B un 90%; en C un 60%; y en D un 90%%. M en A posee un 80%; en B un 90%; en C un 75%; y en D un 85,5%. M en A posee un 80%; en B un 90%; en C un 90%; y en D un 61,2%. Ninguna 16. El Grupo Viña Concha y Toro S.A. y Filiales indica en su estado financiero la suma de 9.269.892.000 CLP en el rubro Otros activos financieros, corriente. Indique qué conceptos pueden estar incluidos en dicho rubro: Depósitos a plazo a 90 días + inversiones en acciones + inversiones en fondos mutuos + depósitos en cuentas corrientes bancarias. Depósitos a plazo a 90 días + inversiones en acciones + inversiones en fondos mutuos. Depósitos a plazo a 120 días + inversiones en acciones + inversiones en fondos mutuos + depósitos en cuentas corrientes bancarias. Depósitos a plazo a 120 días + inversiones en acciones + inversiones en fondos mutuos. Ninguna 17. Los requisitos para que un instrumento financiero sea clasificado como equivalente al efectivo son: Bajo riesgo de pérdida en la convertibilidad; fácil convertibilidad, y por último, duración máxima del instrumento 90 días. Fácil convertibilidad, bajo riesgo de pérdida en la convertibilidad; y por último, duración máxima del instrumento 120 días. Fácil convertibilidad; pérdida en la convertibilidad no superior a 10%; y por último, duración máxima del instrumento 90 días. Duración máxima del instrumento 90 días; bajo riesgo de pérdida en la convertibilidad, y por último, convertibilidad en 6 días. Ninguna 18. Una empresa individual, que no pertenece a un grupo económico, dedicada a la venta de muebles de oficina al momento de evaluar su moneda funcional debe: Utilizar los criterios relacionados con los ingresos, mercado regulador, costo/gastos, deudas, mantenimiento de cuentas por cobrar. Si con todo ello, no se observa claramente un predominio de una moneda se debe utilizar el juicio profesional. Utilizar los criterios relacionados con los ingresos, costos/gastos, deudas, mantenimiento de cuentas por cobrar. Si con todo ello, no se observa claramente un predominio de una moneda se debe utilizar el juicio profesional. Utilizar los criterios relacionados con los ingresos, mercado regulador, costo/gastos, deudas, mantenimiento de cuentas por cobrar, relación entre empresas del grupo económico, Si con todo ello, no se observa claramente un predominio de una moneda se debe utilizar el juicio profesional. Juicio profesional. Ninguna 19. Una empresa que posee moneda funcional CLP, solicita un préstamo bancario en USD. Al momento del registro contable se deberá: Utilizar la moneda extranjera. Utilizar la moneda funcional. Utilizar la moneda de presentación. Utilizar la moneda funcional considerando la conversión de la moneda extranjera. Ninguna 20. Los ingresos que deben ser considerados en la evaluación de la moneda funcional, corresponden a: Solo los ingresos recibidos desde las empresas filiales. Los ingresos provenientes de las actividades ordinarias que desarrolla la entidad. Todos los tipos de ingresos que la empresa percibe. Solo los ingresos financieros. Ninguna 21. El responsable del fondo fijo de la empresa “A” realiza la respectiva rendición de cuenta de fin de mes. El informe de rendición señala los siguientes desembolsos: a) compra materiales de aseo por 45.000 CLP (según factura n° 1234); b) compra desayunos reunión gerencia por 35.000 CLP (según boleta n° 1245); c) carga tarjeta bip por 20.000 CLP (según comprobante n° 1254); y d) compra almuerzos reunión gerencia por 40.000 CLP (según boleta n° 5653). La rendición se realiza con restitución. Con los datos entregados, indique su registro contable: Cargo cuenta Facturas por pagar en 75.000 CLP; cargo Gasto locomoción en 20.000 CLP; cargo Gasto materiales de aseo en 45.000 CLP y abono a Fondo Fijo en 140.000 CLP. Cargo cuenta Gastos desayunos y almuerzos en 75.000 CLP; cargo Gasto locomoción en 20.000 CLP; cargo Facturas por pagar en 45.000 CLP y abono a Banco en 140.000 CLP. Cargo cuenta Gastos desayunos y almuerzos en 75.000 CLP; cargo Gasto locomoción en 20.000 CLP; cargo Facturas por pagar en 45.000 CLP y abono a Fondo Fijo en 140.000 CLP. Cargo cuenta Gastos desayunos y almuerzos en 75.000 CLP; cargo Gasto locomoción en 20.000 CLP; cargo Gasto materiales de aseo en 45.000 CLP y abono a Banco en 140.000 CLP. Ninguna 22. El Fondo Fijo pertenece a la clasificación: Faltante de caja. Cuentas por cobrar. Efectivo. Equivalente al efectivo. Ninguna 23. El estado de situación financiera puede ser presentado a través del formato: Clasificado o por naturaleza. Por liquidez o por función. Clasificado o por liquidez. Por naturaleza o por liquidez. Ninguna 24. Los tipos de estados financieros que pueden ser confeccionados son: No consolidados, consolidados, separados e individuales. Consolidados, no consolidados, separados, combinados e individuales. Consolidados, separados e individuales. Individuales, separados, no combinados, consolidados, combinados, y no consolidados. Ninguna 25. Para una compañía, la triple visión de la sostenibilidad se refiere a: Los aspectos económicos, éticos y ambientales. Los aspectos sociales, económicos y ambientales. Los aspectos financieros, ambientales y éticos. Los aspectos económicos, sociales y éticos. Ninguna 26. La estructura de los financieros se basa en la taxonomía XBRL que emite la CMF. Si se asocia dicha taxonomía a un plan de cuenta, el Estado de Situación Financiera se presenta a un nivel: 5 del Plan de cuenta. 3 del Plan de cuenta. No tiene relación con un Plan de cuenta. 2 del Plan de cuenta. Ninguna 27. La contadora de la empresa “A” ha realizado diversos cálculos con el objeto de determinar la moneda funcional de la compañía. Entre ellos, Ingresos de actividades ordinarias (35% en CLP; 40% en USD y 25% en Euros); Costos y gastos operacionales (40% USD, 40% CLP y 20% Euros). Por otro lado, las cuentas por cobrar se mantienen el 20% en UF, 30% Euro y el resto en USD. En cuanto a las fuentes de financiamiento, el 15% en CLP, 30% en UF y el resto en USD. Con todo ello, indique la moneda funcional que debiera seleccionar la contadora de la empresa “A”: Euro CLP USD UF Ninguna 28. La empresa "A" presenta en su Estado de Flujo de Efectivo un flujo de inversión negativo de 70.550.000 CLP. Esto puede ser debido a: Pago por compra de maquinas (25.000.000); cobro por venta de vehículo (87.560.000); pago por compra de vehículo (10.800.000); cobro por venta de equipos computacionales (35.600.000); cobro por venta maquinas (16.810.000) Pago por compra de maquinas (25.000.000); cobro por venta de vehículo (87.560.000); pago por compra de vehículo (35.600.000); cobro por venta de equipos computacionales (10.800.000); cobro por venta maquinas (16.810.000) Pago por compra de maquinas (87.560.000); cobro por venta de vehículo (25.000.000); pago por compra de vehículo (35.600.000); cobro por venta de equipos computacionales (10.800.000); cobro por venta maquinas (16.810.000) Pago por compra de mercaderías (87.560.000); cobro por venta de vehículo (25.000.000); pago por compra de vehículo (35.600.000); cobro por venta de equipos computacionales (10.800.000); cobro por venta maquinas (16.810.000) Ninguna 29. Un cheque protestado se produce debido a: Tanto por falta de fondos como por una deficiente confección. Que fue depositado y presenta falta de fondos o una deficiente confección. Solo a una deficiente confección. Solo falta de fondos. Ninguna 30. La empresa “A” posee 250 unidades del producto “z”. Estos fueron comprados según el siguiente detalle: 50 unidades a 10.000 CLP; 100 unidades a 11.500 CLP y 100 unidades a 12.000 CLP. Si la empresa vende 170 unidades del producto “z” indique cuál es el costo de venta si utiliza el método FIFO: Costo de venta por 1.938.000 CLP Costo de venta por 1.890.000 CLP Costo de venta por 1.980.000 CLP Costo de venta por 2.005.000 CLP Ninguna 31. Los otros resultados integrales se clasifican en: Ingresos/Gastos Pasivo Patrimonio Activo Ninguna 32. Algunos de los conceptos tratados en las notas explicativas a los estados financieros requeridas por las normas NIIF/IFRS son: Nota de identificación, nota de políticas contables, notas de desagregación de saldos del balance, notas de desagregación de saldos del estado de resultado, nota sobre juicios y estimaciones utilizados. Nota de identificación, notas de desagregación de saldos del balance, notas de desagregación de saldos del estado de resultado, nota sobre medioambiente. Nota de identificación, nota de políticas contables, notas de desagregación de saldos del balance, notas de desagregación de saldos del estado de resultado, nota sobre juicios y estimaciones utilizados, nota sobre medioambiente. Nota de identificación, nota de políticas contables, nota sobre medioambiente. Ninguna 33. En la actualidad, las empresas que deben confeccionar Memoria Anual están obligados a proporcionar información sobre Responsabilidad social y desarrollo sostenible. En particular: Diversidad en el directorio y principales acciones resguardo ambiental. Diversidad en el directorio; Diversidad de la gerencia general; Diversidad en la organización; Tipos de retribuciones laborales. Diversidad en el directorio; Diversidad de la gerencia general; Diversidad en la organización; Brecha salarial. Diversidad en el directorio y Brecha salarial. Ninguna 34. Luca Pacioli fue: Un filósofo Alemán. Un matemático italiano. Un matemático francés. Un filósofo italiano. Ninguna 35. El documento emitido por el IASB denominado Comentarios de la Gerencia, debe ser utilizado para confeccionar: La Memoria Anual. El informe de gestión o Informe del Presidente del Directorio. El estado de resultados proyectado. El estado de flujos de efectivo. Ninguna 36. Indique que situación es incorrecta: La diferencia de cambio proviene de transacciones y de conversión de estados financieros. Bajo el actual escenario de aumento del t/c del USD, siempre se reconocerá pérdida por diferencias de cambio. La diferencia de cambio por conversión de estados financieros se reconoce en patrimonio. La diferencia de cambio por transacciones se reconoce en el estado de resultado. Ninguna 37. El definir la moneda funcional implica: No poder utilizar la moneda de presentación. La información interna debe estar expresada principalmente en dicha moneda. No tener que reconocer diferencias de cambio. Presentar siempre los estados financieros bajo dicha moneda. Ninguna 38. En la conciliación bancaria del mes de junio de 2019, el contador de la empresa "A" identificó los siguientes conceptos que no conciliaban entre el Mayor y la Cartola bancaria: a) cheque girado y no cobrado (Mayor); b) cobro de seguro fraude (Cartola); c) Depósito (Mayor); d) Cobro de cheque girado y no cobrado (Cartola). Indique que relación es la correcta en el esquema de conciliación bancaria: Aumento de cuenta Banco: a) - b). Disminución de cuenta Banco: c) - d). Aumento de cuenta Banco: a). Disminución de cuenta Banco: b) - c) - d). Aumento de cuenta Banco: a) - c). Disminución de cuenta Banco: b) - d). Aumento de cuenta Banco: a) - d). Disminución de cuenta Banco: b) - c). Ninguna 39. Si el t/c es igual a X en un momento t1 y el t/c es igual a Y en un momento t2. Para que exista un gasto por diferencia de cambio, se debe: Tratar de una cuenta de pasivo vinculada a la moneda extranjera y X>Y. Tratar de una cuenta de gasto vinculada a la moneda extranjera y X>Y. Tratar de una cuenta de ingreso vinculada a la moneda extranjera y X<Y. Tratar de una cuenta de activo vinculada a la moneda extranjera y X>Y. Ninguna 40. La Matriz "M" posee tres empresas filiales. Sobre "A" posee un 80%; sobre "B" un 90%. Además, "A" y "B" poseen sobre "C" un 50% cada una. Con estos datos indique la participación total que posee "M" sobre sus empresas filiales: M posee sobre "A" un 80%; sobre "B" un 90%; y sobre "C" un 50% M posee sobre "A" un 80%; sobre "B" un 90%; y sobre "C" un 100% M posee sobre "A" un 80%; sobre "B" un 90%; y sobre "C" un 85% M posee sobre "A" un 90%; sobre "B" un 80%; y sobre "C" un 85% Ninguna 41. Algunas normas contables NIIF/IFRS relacionadas con presentación de estados financieros son: NIC 1 - NIC 2 - NIC 16 - NIIF 8. NIC 1 - NIC 34 - NIIF 8. NIC 1 - NIC 16 - NIC 34. NIC 1 - NIC 7 - NIC 34 - NIIF 8. Ninguna 42. Para cobrar un cheque a través de su depósito, se debe: Cruzar el documento con dos líneas paralelas e identificar al reverso el número de cuenta corriente y el Banco al cual pertenece la cuenta corriente. Al reverso del cheque indicar el número de cuenta corriente, el Banco al cual pertenece la cuenta corriente, endosar el documento con una firma y colocar la frase "valor en cobro". Cruzar el documento con dos líneas paralelas e identificar al reverso el número de cuenta corriente, el Banco al cual pertenece la cuenta corriente y endosar el documento con una firma. Cruzar el documento con dos líneas paralelas e identificar al reverso el número de cuenta corriente, el Banco al cual pertenece la cuenta corriente, endosar el documento con una firma y colocar la frase "valor en cobro". Ninguna 43. Al realizar un cambio de moneda funcional, la empresa debe: No se puede cambiar la moneda funcional. Modificar todos los registros contables realizados con la antigua moneda funcional a la nueva moneda funcional (ajuste retroactivo). Seguir utilizando la antigua moneda funcional por un período de un año. Comenzar a utilizar la nueva moneda funcional desde la fecha de su determinación, previa conversión de los saldos contables a la nueva moneda funcional (ajuste prospectivo). Ninguna 44. Una rendición de fondo muestra que el responsable realizó tres pagos con el dinero del fondo fijo bajo su responsabilidad. Las tres compras se relacionan con almuerzos para reuniones con clientes y el gerente comercial. En cada reunión se pagó 50.000 CLP más IVA según factura entregadas por el restaurante donde se compró los almuerzos. Si además, se nos indica que la rendición es sin restitución, su registro contable es: Cargar Facturas por pagar en 178.500 CLP y abonar Fondo Fijo en 178.500 CLP. Cargar Facturas por pagar en 150.000 CLP; cargar IVA CF en 28.500 CLP y abonar Fondo Fijo en 178.500 CLP. Cargar Gasto por almuerzos en 178.500 CLP y abonar Banco en 178.500 CLP. Cargar Gasto por almuerzo en 150.000 CLP; cargar IVA CF en 28.500 CLP y abonar Fondo Fijo en 178.500 CLP. Ninguna 45. Entre la información que contiene el libro mayor está: Los débitos y créditos de cada cuenta; los respectivos saldos; las entradas y salidas de mercaderías en unidades. El nombre de los trabajadores a los cuales se les adeuda sus remuneraciones; los respectivos saldos; los cargos y abonos de cada cuenta. La misma información que está en el libro diario. Los débitos y créditos de cada cuenta; los respectivos saldos; los cargos y abonos de cada cuenta. Ninguna 46. Los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas abordan temas sobre: Anti-corrupción y Derechos Humanos. Ética empresarial. Derechos Humanos, Medioambiente, Estándares Laborales, Anti-corrupción y Ética empresarial. Medioambiente, Derechos Humanos, Estándares Laborales y Anti-corrupción. Ninguna 47. La empresa "A" posee las siguientes cuentas con sus respectivos saldos (en CLP): Ventas: 150.000.000 (saldo acreedor); Diferencia de cambio: 3.150.000 (saldo acreedor); Arriendo consumido: 10.550.000 (saldo deudor); Costo de venta: 82.500.000 (saldo deudor); Arriendo anticipado: 6.000.000 (saldo deudor); Publicidad consumida: 3.450.000 (saldo deudor); Remuneraciones: 13.200.000 (saldo deudor); Remuneraciones por pagar: 5.400.000 (saldo acreedor), Determine el resultado antes de impuesto: 44.050.000 CLP 49.450.000 CLP 38.050.000 CLP 43.450.000 CLP Ninguna 48. La empresa matriz "M" posee cinco filiales. En "A" posee 80%; en "B" un 70%; en "C" un 80%; en "D" un 90%. Por otro lado, "B" posee de "C" un 10% y "D" posee de "E" un 80%. Con estos datos indique la participación total que posee "M" con sus empresas filiales: M sobre A posee un 80%; sobre B un 78%; sobre C un 87%; sobre D un 90%; y sobre E un 72%. M sobre A posee un 80%; sobre B un 70%; sobre C un 87%; sobre D un 90%; y sobre E un 80%. M sobre A posee un 80%; sobre B un 78%; sobre C un 80%; sobre D un 90%; y sobre E un 72%. M sobre A posee un 80%; sobre B un 70%; sobre C un 87%; sobre D un 90%; y sobre E un 72%. Ninguna 49. Las cuentas con saldo deudor se producen cuando: Los créditos son mayores a los débitos. El cargo es mayor que el abono. El abono es mayor que los débitos. Los débitos son mayores a los créditos. Ninguna 50. El responsable del fondo fijo al momento de realizar la rendición de cuenta (sin restitución) no entregó el comprobante del gasto por carga de la tarjeta Bip por 50.000 CLP. La política contable indica que mientras no presente dicho respaldo la cuenta quedara por cobrar a nombre del responsable. A dos semanas de realizar la rendición de cuenta y, por ende, su respectivo registro contable, el responsable entregó al contador el comprobante de la carga de la tarjeta Bip. Indique qué registro contable debe hacer el contador para regularizar la situación: Se carga la cuenta gasto por locomoción en 50.000 CLP y se abona la cuenta por cobrar en el mismo monto. Se carga la cuenta gasto por locomoción en 50.000 CLP y se abona la cuenta Banco por el mismo monto. Se carga la cuenta por cobrar en 50.000 CLP y se abona la cuenta fondo fijo por el mismo monto. Se carga la gasto por locomoción en 50.000 CLP y se abona la cuenta fondo fijo por el mismo monto. Ninguna Si tienes alguna consulta sobre las preguntas de la Evaluación Contabilidad Básica, por favor, déjanos tu comentario. Una vez envíes la Evaluación Contabilidad Básica apreciarás el resultado (se enviará una copia a tu email). Saludos, Equipo ObservatorioIFRS. Nombre y Apellidos Email Time's up