La Cuestionario Diagnóstico ZOFRI 2025 aborda temas relacionados al Audio-Caso: Normas NIIF relevantes aplicadas en ZOFRI, consta de 12 preguntas de opción múltiple.
1.
La concesión que permite a ZOFRI operar la zona franca expira en el año 2030. ¿Cuál de los siguientes aspectos contables podría verse más afectado si no se renueva dicha concesión?
2.
Para valorar el Mall ZOFRI, los tasadores externos aplicaron el método del costo de reposición depreciado. ¿Qué significa este enfoque?
3.
En el modelo de Pérdidas Crediticias Esperadas aplicado por ZOFRI, las deudas en cobranza judicial tienen una tasa mínima de incobrabilidad del 52% en 2024 (antes era 35% en 2023). ¿Qué refleja este cambio?
4.
ZOFRI segmenta a sus clientes en 8 grupos para estimar pérdidas crediticias esperadas (NIIF 9). Si en un año de crisis económica nacional aumentara la morosidad, ¿qué debería hacer la empresa según la norma?
5.
La NIF 9 introdujo el modelo de pérdida crediticia esperada (PCE). ¿Qué característica lo define?
6.
Las propiedades de inversión bajo la NIC 40 corresponden a:
7.
Las NIIF son normas basadas en principios. ¿Qué implica esto para la administración de ZOFRI?
8.
La NIIF 16 impactó fuertemente a las empresas arrendatarias. En el caso de ZOFRI, que es arrendadora, ¿qué ocurre?
9.
ZOFRI firma un contrato de derechos de asignación a 5 años, recibiendo el pago por adelantado en 2024. Según la NIF 15, ¿cómo debe reconocer ese ingreso?
10.
ZOFRI clasifica sus contratos de arriendo de locales y terrenos como arrendamientos operativos bajo la NIIF 16. ¿Qué implica esto para su contabilidad?
11.
Según la NIF 9, ZOFRI debe calcular la pérdida crediticia esperada (PCE) en sus cuentas por cobrar. ¿Cuál es la principal diferencia de este modelo respecto al enfoque anterior de “pérdida incurrida”?
12.
Supongamos que ZOFRI decide cambiar de modelo contable para sus propiedades de inversión, pasando del modelo de costo al modelo de valor razonable bajo la NIC 40. ¿Cuál sería un impacto inmediato en los estados financieros?